¿Alguna vez has escuchado hablar de una rotura de puente térmico? Quizás no pero para eso venimos hoy, para explicarte qué es y para qué se utiliza. Así que ponte cómodo y aprende hoy un poco más.
¿Qué es una rotura de puente térmico?
Muchos propietarios aún no saben qué es rotura de puente térmico ni cuál es su importancia dentro de las ventanas de una vivienda y su capacidad de aislamiento. Así, planifican la construcción o reforma de su hogar sin tener en cuenta esta característica y, tras la instalación, se dan cuenta de los problemas que generan los puentes térmicos asociados al uso de perfiles metálicos. La explicación es muy sencilla: cuando se produce un puente térmico en una ventana, sus componentes dejan pasar el frío y el calor del exterior al interior de la vivienda. Cuando los materiales no son conductores, como el PVC, esta transmisión de temperaturas no tiene cabida. Sin embargo, componentes metálicos, como el aluminio, sí son conductores y necesitan sistemas de rotura de puente térmico para mejorar las condiciones de estanqueidad, cosa que encarece significativamente el coste del producto.
¿Qué es en realidad la rotura del puente térmico?
Básicamente es la inclusión de piezas no conductoras (como las realizadas con materiales poliméricos) en la estructura de los perfiles elaborados con materiales metálicos. Para garantizar así romper esa vía de transmisión de temperatura entre el interior y el exterior de la vivienda a través de la ventana.
¿Es eficaz esa rotura del puente térmico?
A mayor espesor de la pieza de rotura de puente térmico mejores prestaciones alcanzaremos con una perfilería metálica. Sin embargo, los espesores tienen unas limitaciones y por lo general difícilmente se pueden alcanzar valores superiores a una opción basada en perfiles de PVC
Así que si necesitas cambiar tus ventanas o estás haciendo una casa nueva, ten en cuenta esto para las ventanas.
Deja una respuesta