Cerrar las terrazas para ganar un espacio extra a la vivienda o a las oficinas es una de las mejores decisiones que se pueden tomar, pero ¿cuál es la normativa de cerramiento de terrazas?¿Puedo cerrar mi terraza sin consultar con la comunidad de vecinos? ¿Puedo escoger el material que quiera? Son muchas las dudas que surgen en este sentido que vamos a intentar ayudar a responder.
Según la Ley de propiedad Horizontal, en su artículo 7, para realizar el cerramiento de una terraza o cualquier modificación de la fachada de un inmueble y del edificio se debe contar con el consentimiento de la comunidad de vecinos. Por lo tanto, el proyecto de reforma debe estar aprobado por la Junta de propietarios y que conste en acta.
Cerramientos de terrazas
- Edificio con cerramientos. Si el edificio en el que quieres realizar el cerramiento de tu terraza ya dispone de algunos, no tendrás problemas a la hora de realizarlo ya que podrás ajustarte a las características que ya poseen las instaladas. Pero si quisieras realizar un cerramiento diferente, tan solo tendrás que convocar una junta de propietarios para exponer el caso y, casi con seguridad, no tendrás problemas al haber existido ya un precedente.
- Edificio sin cerramientos. Si vas a realizar un cerramiento de terraza en un edificio en el que no existen aún ninguno tendrás que solicitar permiso a la junta de propietarios para evitar problemas posteriores que derivarían, incluso, en su derribo. Es muy importante que el acristalamiento de la terraza o ático contemple un informe de viabilidad y consecuencias para que los vecinos estén informados en todo momento.
Asimismo, ya sea para el corrimiento o el cerramiento de una terraza, si los Estatutos de la Comunidad ya contemplan el consentimiento previo, tan solo tendrás que informar al presidente de la Comunidad de la actuación que vas a realizar. No olvides que una vez recogido en el libro de Actas debes ir al Ayuntamiento para que te concedan la licencia para la obra.
Excelente trabajo.
el articulo es excelente…gracias!
Muy buena redacción 🙂