Si vamos a realizar el cerramiento de una terraza es imprescindible conocer las leyes que pueden afectar a dicha obra, pues de no hacerlo así podemos arriesgarnos a que nos obliguen a derribar la reforma. Tengamos en cuenta factores como respetar las distancias mínimas con las ventanas de la fachada y la casa del vecino, cumpliendo con la normativa vigente Solo de esa manera podremos obtener un recinto acorde con nuestras expectativas en el que la funcionalidad y la comodidad sean parte del resultado, al tiempo que sea legal y seguro.
Si optamos por el acristalamiento en vez del cerramiento conseguiremos sin mucha reforma una buena fórmula para reducir los decibelios del exterior, aprovechando al mismo tiempo con eficacia la luz natural. Es preferible usar aislantes en las juntas y cristales de vidrio reforzado. El PVC y la madera son dos opciones muy interesantes a tener en cuenta en tu ampliación.
A la hora de cerrar tu terraza, tanto si buscas más luz como si está en tu mente añadir metros cuadrados a tu vivienda o conseguir mayor privacidad, debes obtener como primer paso el permiso del Ayuntamiento, ajustado a la legislación de la ciudad, sabiendo que si tu edificio es bien arquitectónico de interés turístico deberás preservar su estética. Tengamos en cuenta, si el nuevo espacio va a contar con un espacio para otra terraza inferior a la que teníamos Pasar ello es importante que la distancia entre los barrotes de seguridad sea como mínimo de 12 cm, para evitar accidentes con niños. Tanto si se trata de una barandilla con barrotes como de un muro de ladrillo deberá tener una altura mínima homologada. Si la terraza se encuentra a menos de 25 metros de la base no podrá ser inferior a 1 metro. La ley señala que está prohibido añadir elementos de vidrio o cristal en las barandillas.
Si lo que buscamos es usar el espacio para aumentar la superficie del interior de la vivienda aprovechando un balcón anexo estrecho y con poco rendimiento, podemos dotar al cerramiento de una ventana que nos proporcione luz solar y calidad en el acabado, como complemento a esa amplitud deseada. La Ley de Propiedad Horizontal puede afectar a ese cerramiento exigiendo el consentimiento de tu comunidad de vecinos en al menos las 3/5 partes de las cuotas de participación. Si no cuentas con este permiso es una opción usar cerramientos móviles como cortinas de cristal, aunque siempre es recomendable tener a los vecinos de acuerdo y el visado de un arquitecto que garantice la seguridad en la reforma.
Deja una respuesta